Quien tenga sed, venga y
beba gratuitamente del agua de la vida”
Ap. 22.17
(Circular Nº 3-abril 2012)
![]() |
Los integrantes de la Mesa
Valdense (de izquierda a derecha): Mario Genre Bert, Silvia Benech, Mabel
Gonnet, Marcelo Nicolau y Álvaro Michelin Salomon.
|
En la
sede de la Casa Valdense ,
los días 13 y 14 de abril de 2012, siendo las 12 y 30 hrs, comienza la reunión
de la Mesa Valdense ,
con todos sus integrantes que son : Marcelo Nicolau ( Moderador ), Mabel
Gonnet, Silvia Benech, Mario Genre Bert , y Alvaro Michelín Salomón. No se
encuentran presentes los suplentes, Ariel Charbonnier, por acompañar a su hijo
accidentado a control médico, y Juan David Planchón, por razones de trabajo.

Este pasaje traído a la realidad de nuestros
pueblos hoy en día , personas que nada “
pescan” : sin trabajo, sin salario digno, niños de la calle, ancianos / madres
solas. Oscura noche, tinieblas y muerte instalado entre nosotros.
Jesús ya había hecho el envío a sus discípulos,
pero debía resucitar para que terminaran de entender. Ahora se encuentran en la
arena. Desanimados a veces, o contentos otras, según la pesca, pero trabajando
juntos, en equipo, de la mano de alguien que guía. Jesús invita. Traigan los
peces, vamos a comer. A veces tenemos que dar de nuestro trabajo para
compartir, para darnos fuerza. Los discípulos eran pescadores, ese era su
oficio. Nosotros, en cada trabajo que tengamos, también podemos pescar y
compartir lo que Jesús vivió y anunció. Tenemos que apoyarnos mutuamente,
tenemos muchas responsabilidades, y juntos tenemos que enfrentar muchos
desafíos. Tenemos que tener apertura para entender y recibir ideas y propuestas
de otras personas. Eso nos enriquece y nos ayuda a crecer. Pedimos a Dios su
guía y protección.
I.- Iglesias y Presbiterios
Bahía Blanca: Al haber dispuesto la declaración de vacancia,
esta comunidad consulta sobre qué posibilidades de atención pastoral hay para
el próximo año. Se decide hacer un relevamiento del panorama pastoral, para
tener claro el movimiento de los pastores. Se consultará a todos los que ya
estén cursando el 3ª año de trabajo en una comunidad
PCA: Se recibe el informe sobre la asamblea y de la integración de la Comisión presbiterial. Se
destacan algunos puntos como: San
Nicolás- como el Sínodo pasado no
se expresó sobre este tema, el Presbiterio decidió que momentáneamente no
tomará ninguna responsabilidad de acompañamiento pastoral en la zona. Se les
informará a las familias esta situación.
Flores – Se nota que a nivel presbiterial hay mucha
desinformación respecto al Proyecto OPM
de mujeres con VIH. Es un proyecto que data de 2009. De allí se cubre el
alquiler del local de Flores, el Sueldo del coordinador del proyecto Oscar
Nuñez, y el alquiler de su vivienda. El año pasado presentaron un proyecto,
pero no estaba completo y por esta razón no se envió a OPM. Se les informará
que lo presenten este año en forma completa a fin de dar continuidad a la
tarea.
PCS y PCN y S: comunican la integración de las
comisiones presbiteriales y fechas de las próximas reuniones.

PNU: informan
de los integrantes de la
comisión, y próximas reuniones. Como temas destacados surge la visita de
un grupo de jóvenes de la
Iglesia Reformada de Francia, que vendrían a conocer las
iglesias del Rio de la Plata
, y ayudar en algún proyecto solidario. El Presbiterio está dispuesto a
recibirlos, organizando la gira que en principio sería: un campamento en
Bellaco, visita a las iglesias. Se seguirá conversando sobre otras propuestas.
Visita a Paraguay – Se
propone como fecha probable la 2º quincena de junio. El objetivo de la visita
es hacer un relevamiento de familias valdenses que vivan en Paraguay, y tratar
de conectarlos entre sí, dentro de lo posible, o con alguna comunidad con las cuales se tenga relación ecuménica.
También se sabe que trabajan con la población indígena, por lo que en la delegación visitante se incluirá gente
de la Escuela Bíblica
del Chaco, delegados del Presbiterio Norte argentino, delegados de Paysandú y el Moderador. La idea
es relacionarlos y compartir experiencias de trabajo. Se enviará carta a todas
las comunidades de Uruguay y Argentina, solicitando información sobre personas
valdenses que vivan en Paraguay.
PNA – En la asamblea surge la inquietud sobre el
alquiler de las casas pastorales, que no hay, a nivel general de la IEVRP , un criterio común al
respecto. Se consultará, y se seguirá tratando el tema.
San Carlos – solicitan apoyo económico para realizar
talleres, dando cumplimiento a lo conversado durante el Sínodo, de tener otro
tipo de atención, más bien a nivel comunitario, de mejorar las relaciones
y de resolución de conflictos. Desde la MV se propondrá
el equipo de profesionales y pastores que ayudarán en los talleres, y se
asumirán los costos.
II.- Obreros y Estudiantes
Claudia Tron: Comunica que ha sido electa para Secretaria Regional del CLAI, continuando
a medio tiempo para la
IEVRP. La MV aprueba que el mecanismo administrativo sea el
de reintegro del 50% del costo de su salario.
Carola Tron: Como Presidente del Cuerpo Pastoral, consulta por costos del taller de diaconía
que organiza en conjunto con el Cuerpo Pastoral. El Parque, como lo viene
haciendo estos años, gracias a su buena gestión y resultado económico, dona el
costo de las comidas y alojamiento de los participantes al taller. El programa
sería : Viernes – Cuerpo Pastoral; Sábado – Taller de Diaconía con Gaede Netto. Participará un delegado por
comunidad y dos por Centro de Servicio.
Pablo Rivoira: envía
la actualización de los salarios UTEDYC. Los aumentos son mayores que lo que se
presupuestó. Se estudiará con la
Tesorera y la
Comisión de Finanzas cuál es la diferencia resultante y que
hacer al respecto.

Erika
Velázquez – funcionaria técnica del Museo, Biblioteca y Archivo
Valdense, solicita ayuda económica para
un taller de capacitación a realizarse en Cuba. Se acepta.
III.- Comisiones sinodales y asesoras
FFEV: envían
circular. Se recibe.
Designaciones – Después de haber sido consultados,
han aceptado a trabajar en estas comisiones y delegaciones : COMISIONES
ASESORAS -
Finanzas – Fabián Cardozo, Ronald Garnier, Darío
Dalmás.
Comisión de Proyectos – Milton Costa, Silvia Díaz,
Marcelo Nicolau, Silvia Benech y Mirelly Cardozo ( Asesora Diaconía por
Argentina ).
CEVAA – Pablo Rivoira, Mónica Barolín, Marta
Geymonat
Casa Valdense – Mabel Gonnet, Yuiviana Geymonat,
Alma Malán.
Asesoría Legal – Pablo Abelenda, Lidia Gardiol, Juan
Felix Lawrie.
Relaciones ecuménicas – Noris Artús, Hugo Malán,
Carola Tron, Oscar Nuñez.
Acompañamiento a estudiantes en Teología – Violeta
Geymonat de Laurie, Alvaro Michelin Salomón.
COMPE – Claudia Tron, Lilián Rostán, Daniel
Geymonat, Oscar Oudrí, Gonzalo Bertín.
Voluntariado – Irene Armand Pilón, Federico Plenc,
Verónica Bertozzi
Bioética – Mario Baridon, Dario Michelín Salomón,
Hugo Gonnet, Heladio Tron, Noemí Geymonat Félix.
Acompañamiento Hogar Nimmo – Milton Costa, Mabel
Gonnet, Rolando Machuca.
DELEGACIONES –
CICU – Hugo
Armand Pilón.
CEICA – Violeta Geymonat de Laurie.
JUM-Albert Hardy, dardo Zanuttini, Daniel Barolín.
FIEU – Hugo Armand Pilón, Carlos Enrique Benech,
Nora Benech,Alfredo Servetti,Joaquín Peña.
FAIE – Violeta Geymonat, Alvaro Michelín Salomón.
RIFORMA – Oscar Geymonat.
SEDHU – Mabel Gonnet.
MEDH – Oscar Nuñez.
WACC – Marianela Barolín, Fabiana Batista.
CENTRO DE GRABACIONES – Presbiterio Colonia Sur.
CIR – Alvaro Michelín Salomón.
Centro Emmanuel – Carlos Delmonte, Ana Berreta.

ISEDET – Oscar Geymonat,
Edith Rochón, Marcelo Nicolau.
IV.- Valdenses en el Exterior
-
Tavola Valdense: Se recibe información de la Tavola Valdese ,
respecto al intercambio pastoral Ricardo
Collazo – Alessandro Esposito, sobre los beneficios que se le otorgan. La MV cubre el viaje de ida a
Italia, y la Tavola
Valdese , cubre el del regreso.
-
Se recibe la Invitación a participar
del Sínodo en Italia, del 26 al 31 de
agosto.
-
AWS – Se posterga el viaje de la delegación de EEUU
programada para fines de mayo 2012 recorriendo distintas comunidades de Uruguay
y Argentina, se estudian otras alternativas.
Entrevistas – Se recibe en sala a Oscar
Geymonat , delegado a ISEDET- Se conversa sobre los puntos a definir en la asamblea del 14 de abril. Entre
los más importantes se destacan, el nombramiento de Decano, la conformación del
Consejo Directivo, la difícil situación
económica, el futuro de la institución, con distintas propuestas y
posibilidades de mayor aprovechamiento edilicio y aumento de cursos
HOGAR NIMMO – Se recibe en sala a Oscar Geymonat y Roberto
Carlos Gonnet, integrantes de la
Comisión directiva, que informan de las gestiones realizadas
ante el INAU y del funcionamiento en general. Se siguen ajustando los gastos
generales, y se trabaja en el nuevo
Proyecto de gestión a presentar ante el INAU. La situación económica sigue siendo
muy comprometida. Se sigue esperando las partidas de alimentación adeudadas, y
trabajando más con las comunidades, para que retomen el interés y la ayuda que
se prestaba años anteriores. Se seguirá de cerca este proceso, apoyando y
escuchando su avance.
PRESBITERIO COLONIA SUR – Con la Comisión Presbiterial
se sigue avanzando sobre el tema de la Centralización Administrativa ,
estudiando la factibilidad y conveniencia del cambiar a la autogestión lo que
hoy está tercerizado. No se espera solamente que se hagan las rendiciones de
cuentas de los empleados de la
IEVRP , sino también un asesoramiento contable. Se ve como muy
necesario, no solo por abaratar costos, sino también por no superponer
esfuerzos en averiguar nuevas leyes, y se haría un mejor aprovechamiento de
recursos humanos. La MV
convocará a los centros implicados.
V.- Ecuménicas.
a)
Río de la Plata
-
FAIE: Se nombra la representación valdense en FAIE. Se recibe la convocatoria a la asamblea,
donde se deberá hacer la renovación de
la junta directiva.
- CIR – Sugieren que Alvaro Michelín
Salomón sea el convocante. Se aprueba.
b)
Continentales

c) Mundiales
-
HEKS(ayuda a colegas de Ultramar) Confirman el envío de 5.000 francos
suizos de ayuda para eméritos. Se
agradece.
-
Grisones: Se recibe invitación para participar del sínodo 2013.
VI.- Varios
Se
recibe en sala a la secretaria Yuviana Geymonat con la que se conversan varios
temas:
Limpiadora – al acogerse a los servicios jubilatorios Mary
Griot, se contrata a Alicia Malán con la misma carga horaria.
Casa Valdense – Al aparecer filtraciones de humedad, se
sugiere retirar momentáneamente las canaletas que rodean el techo,
. Apartamentos para eméritos – Hay que
realizar varios trabajos de mantenimiento en techos, postigos y grietas, por lo
que se pedirá presupuesto.
Fondo Fraternal – Fueron nombrados como responsables de su
administración : Darío Barolín, Dario Michelín Salomón y Yuviana Geymonat. A
partir de ahora los pedidos deben ser enviados a esta comisión.
Taller de capacitación
– Se aprueba una ayuda de U$S 600 para un grupo de personas
pertenecientes a la IEVRP
y a la Fundación Voz
de la Mujer ,
para participar en un encuentro en Córdoba sobre trata de personas.
VII.- Administrativas
Graciela
Carrera – Recibimos una nota con sus saludos, y agradeciendo las muestras de afecto y oraciones que se han
manifestado por su salud. Nos
mantenemos informados y pedimos a Dios
que la fortalezca y acompañe en su tratamiento y recuperación.
Compra
de autos – Dando cumplimiento a una nueva etapa de recambio de autos pastorales,
se compraron 2 unidades 0KM. Una marca
HAFEI LUZUN de 8 plazas, con un costo de U$S 16.000 (la MV aporta U$S 12.000 y las
comunidades implicadas U$S 4.000), que se destinará a Paysandú y Arroyo Negro.
El otro, un SUZUKI ALTO, cuyo costo es de U$S 11.000, se destinará al Proyecto
Young. El auto NISSAN que estaba al servicio en Paysandú, pasó para la iglesia
de Fray Bentos.
Aval
– La Comisión
Asesora de Voluntariado, solicita el aval de la MV para Eugenia Benech, que se
anotó para un programa de voluntariado en Agape, ( Italia ). Se otorga.

PAGINA
WEB – Se recibe en sala a Roberto Garnier, Mariano Chialva, Wilfredo
Bonjour. Esta comisión estudiará costos de contratación de un nuevo
hosting para el hospedaje de la Página Web. Se
rescatará toda la información ya existente en la Página anterior y se irá
seleccionando y enriqueciendo para cuando esté en funcionamiento.
CAJ – Informan
sobre el intercambios de jóvenes con Italia. En febrero 2013 irán del Rio de la Plata para Italia, y en
agosto vienen los italianos. Piden ayuda económica a la MV para los pasajes internos
para preparación de la experiencia. Se comparte la idea de que cada joven debe
buscar en su familia y en su comunidad el mayor
apoyo posible. La MV
cubrirá lo que falta .Se dialoga también sobre la marcha del proyecto de
Capacitación juvenil que están llevando a cabo. Al nombrar coordinadores, para
el seguimiento del mismo, se les hace ver que la CAJ igual tiene que hacerle un seguimiento.
También se nota que hay poca información en los consistorios y comunidades.
Se aprueba otorgar U$S 1.246 a la CAJ , para el funcionamiento
del año.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario