Por un mayor compromiso e incidencia, se realizó el
encuentro sobre Nueva Arquitectura Financiera
Los días 9 y 10 de noviembre, tal cual
lo programado, se llevó a cabo en Buenos Aires, el encuentro coorganizado por
la Alianza de Iglesias Reformadas y Presbiterianas de América Latina- AIIPRAL y
el Consejo Latinoamericano de Iglesias-CLAI, sobre Nueva Arquitectura
Financiera.
ALC
Buenos Aires, miércoles, 13 de noviembre de 2013
Buenos Aires, miércoles, 13 de noviembre de 2013
Con la
participación de 40 personas representantes de iglesias y organismos ecuménicos
de Paraguay, Uruguay y Argentina, se recibieron aportes que dieron cuenta de
los pasos dados desde diversos ámbitos ecuménicos en relación a este tema:
Deuda Ilegítima y Justicia Ecológica, Federación Luterana Mundial; Confesión de
ACCRA, Alianza Reformada Mundial (hoy Comunión Mundial de Iglesias de la
Reforma); Declaración de San Pablo.
En conjunto se apuntó a responder cómo todos estos antecedentes de búsqueda de sistemas justos, viables y sustentables sensibilizaron la vida y misión de las iglesias incidiendo en la misma.
"Las contribuciones desde la mirada económica, ambiental, bíblico teológica y litúrgica ayudaron a reflexionar sobre las herramientas que se necesitan para poder hacer desde las iglesias una lectura crítica de la realidad que nos permita contribuir y comprometernos en procesos de transformación e incidencia pública", dice la pastora Claudia Tron, secretaria regional del CLAI Río de La Plata.
Este es un tema de largo recorrido que nos sigue convocando y desafiando a asumir con fuerza nuestras voces proféticas en tanto asistimos a un tiempo donde el sistema lo transforma todo en mercancía, hasta la fe y la vida en todas sus formas, reflexiona.
Y finaliza considerando que "se vuelve imprescindible y nos sentimos desafiados/as a acompañarnos en la construcción de herramientas y estrategias que nos permitan reencontrarnos con el Espíritu de libertad capaz de develar las esclavitudes que este modelo económico extractivista y basado en un consumismo sin límites, nos impone".
En conjunto se apuntó a responder cómo todos estos antecedentes de búsqueda de sistemas justos, viables y sustentables sensibilizaron la vida y misión de las iglesias incidiendo en la misma.
"Las contribuciones desde la mirada económica, ambiental, bíblico teológica y litúrgica ayudaron a reflexionar sobre las herramientas que se necesitan para poder hacer desde las iglesias una lectura crítica de la realidad que nos permita contribuir y comprometernos en procesos de transformación e incidencia pública", dice la pastora Claudia Tron, secretaria regional del CLAI Río de La Plata.
Este es un tema de largo recorrido que nos sigue convocando y desafiando a asumir con fuerza nuestras voces proféticas en tanto asistimos a un tiempo donde el sistema lo transforma todo en mercancía, hasta la fe y la vida en todas sus formas, reflexiona.
Y finaliza considerando que "se vuelve imprescindible y nos sentimos desafiados/as a acompañarnos en la construcción de herramientas y estrategias que nos permitan reencontrarnos con el Espíritu de libertad capaz de develar las esclavitudes que este modelo económico extractivista y basado en un consumismo sin límites, nos impone".
![]() |
Encuentro en ISEDET (V.Pintos) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario